Ricardo Alós

23/06/2015 633 Palabras

Valencia, 7-II-1854; ?. Escenógrafo y pintor. Discípulo de Antonio García y José Flores, estudió en la Academia de San Carlos de Valencia, destacando como pintor de paisajes y figuras. Realizó varios monumentos en Valencia: el de la Patriarcal para Semana Santa, el templete para la patrona de Valencia en 1890 y el pabellón del Ayuntamiento en la Alameda para la feria de 1891. Decoró asimismo el cinematógrafo y salón de variedades del parque de atracciones de la Exposición de 1909. Trabajó con el escenógrafo José Gallel y Beltrán y, a la muerte de éste, se convirtió en el gran escenógrafo valenciano. A partir de 1881 estuvo a su cargo la mayor parte de las escenografías de la ciudad (teatro, zarzuela, ópera), lo que le permitió estar presente en casi todas las ciudades españolas y en América. J. Muñoz destaca así sus cualidades: “La perspectiva, el colorido y el lujo de detalles que colocaba en los decorados les daban un sello tan personalísimo suyo,...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info