Gerónimo de Ayanza

23/06/2015 623 Palabras

?, ca. 1549; ?, ca. 1609. Caballero español citado por Lope de Vega en alguna de sus obras, ponderado, entre otras cosas, por su ingenio. Probablemente sólo se deba a un equívoco el hecho de considerarle músico y que, como tal músico, apareciera en obras como la Historia... de Soriano Fuertes u otras de la importancia de los diccionarios respectivos de Saldoni o Pedrell. Los apuntes más completos acerca de la personalidad de Ayanza están tomados de la serie de artículos que publicó Barbieri, entre 1863 y 1864, en La Gaceta Musical Barcelonesa bajo el título de “Lope de Vega, músico, y algunos músicos españoles de su tiempo”. En realidad, revisando los pasajes en los cuales Lope se refiere a Gerónimo de Ayanza, se ve que lo que más se le elogiaba era, por un lado, su ingenio y, por otro, su fuerza hercúlea. Así, en La Dorotea, publicada en 1632, aparece la primera referencia a Ayanza en este sentido: “Tirar puedes con barra [deporte de fuerza practicado aún...

Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar | Más información